Conoce los momentos que definieron nuestro camino y lo que nos inspira cada día.

Awkan Kuyen Batucada

En el pueblo de Quilleco, conocido como «agua de lágrimas» y con profundas raíces originarias Pehuenches, un grupo de amigos se unió con la intención de fomentar la cultura local, conservar las raíces originarias y evitar que los jóvenes se involucren en vicios. Decidieron crear una agrupación que pudiera integrar todas estas metas, ofreciendo entretenimiento a jóvenes, niños y adultos.
Así nació la idea de formar una agrupación batuquera. Esta agrupación no solo serviría como un medio para evitar la adopción de vicios y el sedentarismo, sino también para fomentar valores como el trabajo en equipo y la toma de decisiones. Los miembros se comprometieron a autogestionarse, trabajando para adquirir sus instrumentos.
El nombre elegido para la agrupación, por mayoría absoluta, fue Awkan Kuyen. Este nombre refleja el espíritu de alegría que el grupo quiere brindar a la comunidad, similar al famoso festival Agua&Sol del pueblo vecino Antuco.
Awkan tiene múltiples significados en el contexto de nuestro pueblo: salvaje, libre, liberado, rebelde o rebelarse. Kuyen significa luna. Para el pueblo Mapuche, la Luna y el Sol son estrellas poderosas que influyen en aspectos esenciales de la vida como siembras, fertilidad y cosechas.
El nombre Awkan Kuyen simboliza la aspiración de mantener una parte de la cultura originaria a través del tambor, apoyados por la Luna, nuestra estrella guía que nos ofrece luz y esperanza en momentos de oscuridad. A través de la batucada, transmitimos un mensaje de libertad y felicidad, respetando nuestra identidad y cultura, y celebrando la estrella sagrada de nuestros antepasados.
Con casi 10 años de trayectoria, Awkan Kuyen es más que un nombre o una actividad; es una gran familia que lleva un estilo de vida basado en respeto y valores.

Awkan Kuyen en Teatro Caupolicán

Algunas de nuestras aventuras

1
2
3
4
5
6


Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?